Inscríbete en el boletín de noticias

Inscríbete en el boletín de noticias de Stellantis Communications y mantente informado de todas las novedades

19 jun. 2024

Stellantis confirma sus ambiciones y su estrategia de reciclaje en el IARC 2024

Stellantis confirma y refuerza su compromiso con la economía circular desarrollando sus actividades de reciclaje en el marco de su estrategia Dare Forward 2030.

  • Stellantis confirma y refuerza su compromiso con la economía circular desarrollando sus actividades de reciclaje en el marco de su estrategia Dare Forward 2030.
  • Enfoque en los vehículos al final de su vida útil: el plan de expansión del servicio de reciclaje de coches de Valorauto, la implantación de un sistema individual en Francia, el circuito cerrado de material de reciclaje de llantas de aleación en Norteamérica.  
  • Lanzamiento de los primeros líquidos reciclados en el mercado posventa dentro de la oferta SUSTAINera RECYCLE.
  • Alison Jones, Senior Vice President of Stellantis Global Circular Economy, pronunció el discurso de apertura del International Automotive Recycling Congress (IARC), celebrado el 19 de junio, en el que detalló las actividades y ambiciones de reciclaje del grupo.

 

Ámsterdam, 19 de junio de 2024: SUSTAINera, la unidad de Stellantis centrada en las iniciativas de Economía Circular, avanza considerablemente en sus esfuerzos por renovar el modelo de consumo y aumentar su presencia en el reciclaje, al ampliar la participación (cuota) en el aprovisionamiento de materiales y limitar al mismo tiempo el impacto sobre los recursos naturales.

“Desde la introducción de SUSTAINera, en 2022, hemos logrado resultados muy positivos en áreas como la remanufactura de piezas, el reciclaje de baterías y los vehículos al final de su vida útil”, afirmó Alison Jones, Senior Vice President of Stellantis Global Circular Economy, que realizó el discurso de apertura del International Automotive Recycling Congress (IARC), en Amberes, Bélgica. “Seguimos comprometidos con nuestro objetivo de multiplicar por diez los ingresos procedentes del reciclaje y lograr más de 2.000 millones de euros en ingresos totales procedentes de la economía circular para 2030, en plena consonancia con el plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis”.

 Algunos de esos resultados positivos de la unidad de Economía Circular incluyen:

Valorauto, la solución para el final de la vida útil de los vehículos

Desde enero de 2024, Stellantis ofrece a sus clientes/as particulares y concesionarios de Francia, Bélgica y Luxemburgo un servicio de gestión de vehículos al final de su vida útil a través de la plataforma Valorauto. Sea cual sea la marca y el tipo de motor (de combustión, híbrido o eléctrico), ofrece un servicio integral, con recogida gratuita y una oportunidad de retorno económico para l@s usuari@s.

Valorauto es el proveedor de servicios perteneciente a la joint venture SUSTAINera Valorauto SAS entre Stellantis y Galloo, un actor importante en el reciclaje de automóviles. Esta joint venture trabaja con los Centros Autorizados de Tratamiento seleccionados, lo que permite la recogida del vehículo, su desmontaje y la recuperación de piezas para su reutilización o para su remanufactura (incluidas las baterías de los vehículos eléctricos o su reutilización en proyectos de segunda vida como almacenamiento de energía).  Lo que queda se puede reciclar.

Esto está en consonancia con los objetivos de Economía Circular de la compañía de ampliar la vida útil de los productos y, cuando ya no sea posible, devolver el material al circuito de producción para reducir los residuos y el impacto medioambiental de la demanda de nuevas materias primas, al tiempo que se crea valor económico y se cumple con el Reglamento Europeo de Responsabilidad Ampliada del Productor de vehículos.

 Más concretamente, para cumplir con la Ley francesa de Economía Circular (Loi AGEC), Stellantis ha desarrollado su propio Sistema Individual para gestionar todos los vehículos de fin de vida de Stellantis, garantizando la calidad del proceso desde el ecodiseño de los vehículos hasta su tratamiento al final de su vida útil, con el objetivo de participar en el desarrollo de la economía circular de STELLANTIS. 

La intención es desarrollar Sistemas Individuales en otros países siempre que sea posible, de acuerdo con los requisitos de la normativa, al tiempo que se expanden los servicios de Valorauto por los principales países de Europa.

Reciclaje de llantas de aleación en Norteamérica

Dentro de la mentalidad del bucle cerrado de materiales, Stellantis ya ha establecido un canal de reciclaje de llantas de aleación en el mercado norteamericano con su socio Real Alloy.

Las llantas al final de su vida útil se recogen directamente de los concesionarios y se funden para utilizarlas como aluminio bruto secundario para fabricar nuevos componentes de motor o transmisión en nuestra planta de fundición de Kokomo. La creación de este “bucle cerrado” de material evita la pérdida total del material dañado de las llantas, reintegrándolo en el proceso de producción de otra forma.

Productos SUSTAINera reciclados, una elección responsable del cliente

En el IARC, SUSTAINera lanzó su primera gama de productos reciclados para completar la oferta 4R (piezas Remanufacturadas, Reparadas, Reutilizadas, Recicladas) en el apartado de Piezas y Servicios.

Los 2 primeros productos de esta gama son:

- Un líquido lavaparabrisas fabricado al 100% con alcohol regenerado a partir de disolventes industriales reciclados que permite reducir los residuos. A diferencia de un lavado de cristales convencional a base de metanol/etanol, reduce el impacto medioambiental a la vez que mantiene un rendimiento óptimo. Está formulado sin colorantes y cumple con las normas más exigentes establecidas por los fabricantes de automóviles para la limpieza de parabrisas y la prevención del hielo, ya que su concentración de alcohol regenerado es eficaz a temperaturas de hasta -20 °C.

- Un líquido refrigerante a base de monoetilenglicol 100% reciclado a partir de residuos de la producción industrial: sin nitratos, boratos ni aminas, sin silicatos. Proporciona protección al motor contra el óxido, el calentamiento y la congelación (-25° compatible también con los países fríos). Es compatible con elastómeros y metales comunes y garantiza una transferencia de calor eficaz. Las altas exigencias de sus especificaciones permiten utilizarlo en el plan de mantenimiento de vehículos Stellantis así como en vehículos de cualquier otra marca.

Son los primeros productos de este tipo disponibles en el mercado de posventa que cumplen las especificaciones originales de un fabricante de automóviles. Existen en múltiples formatos para adaptarse a las necesidades de l@s usuari@s particulares y profesionales, y con envases fabricados principalmente con un mínimo del 50% de plástico reciclado.

El reciclaje de las baterías de los vehículos eléctricos, el reto de los próximos años

En su discurso, Alison Jones recordó el memorando de entendimiento que Stellantis ha firmado con Orano para crear una joint venture que gestione las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil y los residuos de las gigafactorías, tanto de Europa como de Norteamérica. Refuerza la posición de Stellantis en la cadena de valor de las baterías para vehículos eléctricos al asegurar un acceso adicional al cobalto, el níquel y el litio necesarios para la electrificación y la transición energética, y ayudar además a cumplir la directiva de baterías 2031 de la Unión Europea (UE) para utilizar materiales reciclados en las nuevas baterías. Esta asociación forma parte de la primera oleada de compromisos de la industria para apoyar un enfoque global de economía circular en la fabricación y el consumo.

Otros contenidos